ENGLISH TIPS
Aqui recibirás un poco de ayuda para tus exámenes y clases.
Tuesday, July 15, 2014
CURSO DE VERANO CORO Y GUITARRAS.
A TODOS MIS ALUMNOS DE 1o. A B C Y D LES RECUERDO DEL CURSO DE VERANO DE CORO Y GUITARRA EN LA SECUNDARIA 8 YA EMPEZO. TAMBIEN LES RECUERDO QUE LO VOY A TOMAR EN CUENTA PARA SU CALIFICACION (SOLO PARA SUBIR CALIFICACION A LOS QUE ASISTAN. SI NO ASISTEN NO BAJA CALIFICACION). Y TAMBIEN LES RECUERDO QUE PUEDEN ASISTIR A ESTE CURSO CUALQUIER PERSONA DE 7 A 24 AÑOS PARA QUE INVITEN A SUS FAMILIARES Y AMIGOS. ES GRATUITO. LOS ESPERAMOS MAÑANA PARA QUE SE INSCRIBAN. CUPO LIMITADO.
TAMBIEN LOS QUE REPROBARON CONMIGO DE PRIMERO Y TERCERO, SI QUIEREN UNA AYUDA, ASISTIR A ESTE CURSO SERIA UNA PARTE DE LO QUE TENDRIAN QUE HACER PARA MERECER LA AYUDA
TAMBIEN LOS QUE REPROBARON CONMIGO DE PRIMERO Y TERCERO, SI QUIEREN UNA AYUDA, ASISTIR A ESTE CURSO SERIA UNA PARTE DE LO QUE TENDRIAN QUE HACER PARA MERECER LA AYUDA
Monday, July 7, 2014
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE 1o.
I.- Conocer los saludos de español a inglés.
Ejem: adiós = good bye.
II.- Conocer el verbo TO BE en presente utilizando sus formas: AM - IS - ARE.
III.-Conocer las nacionalidades.
Ejem: Canada - Canadian.
IV.- Conocer los números ordinales. Ejem:
2nd - second.
V.- Utilizar correctamente los artículos A - AN
VI.- Identificar correctamente los colores en inglés.
Ejem: morado - purple.
VII.- Distinguir entre There is y There are.
Ejem: There is a student in the school.
There are 25 students in the group
VIII.- Conocer el presente progresivo de los verbos.
Ejem: play=jugar
playing=jugando
IX.- Distinguir el uso de His y Her.
X.- Conocer los meses y dias de la semana.
XI.- Conocer el significado de los verbos vistos en clase.
Ejem: odiar=hate.
XII.- Estudiar la hora.
Ejem: What time is it?
It's four o'clock.
Ejem: adiós = good bye.
II.- Conocer el verbo TO BE en presente utilizando sus formas: AM - IS - ARE.
III.-Conocer las nacionalidades.
Ejem: Canada - Canadian.
IV.- Conocer los números ordinales. Ejem:
2nd - second.
V.- Utilizar correctamente los artículos A - AN
VI.- Identificar correctamente los colores en inglés.
Ejem: morado - purple.
VII.- Distinguir entre There is y There are.
Ejem: There is a student in the school.
There are 25 students in the group
VIII.- Conocer el presente progresivo de los verbos.
Ejem: play=jugar
playing=jugando
IX.- Distinguir el uso de His y Her.
X.- Conocer los meses y dias de la semana.
XI.- Conocer el significado de los verbos vistos en clase.
Ejem: odiar=hate.
XII.- Estudiar la hora.
Ejem: What time is it?
It's four o'clock.
Monday, June 24, 2013
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE 3o.
Estudiar en su libro de “Cool Time”.
Estudiar las tareas de su libreta.
Copiar los exámenes de los 5 periodos sin respuestas y contestarlos como si fuera el examen extraordinario y estudiarlos.
Estudiar las
lecturas de comprensión del libro.
Estudiar las preguntas en pasado. Por ejem:
Did Rita took many photographs on her vacation?
Yes, she did.
Did she see a lot of dolphins?
No, she didn’t. She saw lots of whales.
Estudiar el pasado de los verbos. Por ejem:
Be - was/were
Invite - invited
Have - had
Enjoy - enjoyed
Estudiar los plurales. Por ejem:
Orange -oranges
Pen - pens
Knife - knives
Mouse - mice
Estudiar el pasado y el pasado continuo. Por ejem:
What were you doing when the teacher arrived?
I was kissing my girlfriend.
What was she doing when her mother returned?
She was painting her nails.
Estudiar los avisos y advertencias. Por ejem:
Don´t eat that!
Don´t touch that!
Silence
Do not litter
Estudiar oraciones como por ejem:
If there´s a fire you should call the Fire Department.
If your shower doesn´t work you should call the plumber.
Estudiar el uso de must y mustn´t. Por ejem:
I must study.
You mustn’t eat in the classroom.
Estudiar las tareas de su libreta.
Copiar los exámenes de los 5 periodos sin respuestas y contestarlos como si fuera el examen extraordinario y estudiarlos.
Estudiar las preguntas en pasado. Por ejem:
Did Rita took many photographs on her vacation?
Yes, she did.
Did she see a lot of dolphins?
No, she didn’t. She saw lots of whales.
Estudiar el pasado de los verbos. Por ejem:
Be - was/were
Invite - invited
Have - had
Enjoy - enjoyed
Estudiar los plurales. Por ejem:
Orange -oranges
Pen - pens
Knife - knives
Mouse - mice
Estudiar el pasado y el pasado continuo. Por ejem:
What were you doing when the teacher arrived?
I was kissing my girlfriend.
What was she doing when her mother returned?
She was painting her nails.
Estudiar los avisos y advertencias. Por ejem:
Don´t eat that!
Don´t touch that!
Silence
Do not litter
Estudiar oraciones como por ejem:
If there´s a fire you should call the Fire Department.
If your shower doesn´t work you should call the plumber.
Estudiar el uso de must y mustn´t. Por ejem:
I must study.
You mustn’t eat in the classroom.
Tuesday, June 18, 2013
REQUISITOS PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGLES
1.- Entregar al maestro copia de la boleta el día que la recibo.
2.-Ver la guía de estudio en internet.
3.- Pagar a tiempo en la contraloría.
4.- Estudiar la guía de estudio especialmente, su libreta y su libro.
5.- Hacer todas las tareas en una libreta nueva de 200 hojas, tamaño
profesional de cuadro grande.
6.- Copiar los exámenes una vez sin respuestas.
Contestarlos como si fuera el examen extraordinario.
Calificarme y hacer 10 veces las que tuve mal.
7.- Presentarme el dia del examen media hora antes con lo siguiente:
a) Uniforme de diario.
b) Recibo.
c) Lapicero azul marino y corrector.
d) La libreta donde volvi a hacer todas las tareas y los exámenes.(Esta
libreta no es para subir un punto ni para pasar el examen).
SI NO CUMPLO CON LOS REQUISITOS ANTERIORES NO TENGO DERECHO A PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO.
Friday, June 18, 2010
Thursday, June 17, 2010
HIMNO A LA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 8
CORO:
Subid muy alto compañero estudiante
hasta la cima de Santa María llegad
que con la flor de la enseñanza os espera
esta mi escuela secundaria federal.
ESTROFA 1:
Secundarianos de Morelia unid las manos
gallarda, joven y viril generación
haced nacer en vuestras mentes una aurora
que llegue a ser la luz de un México mejor.
Id al estudio, al deporte y al trabajo
que ahuyentaran maldad, miserias y dolor
ya triunfareis no os arredre la jornada
cantad muchachos sin cesar vuestra canción.
ESTROFA 2:
En vuestro cielo hoy amanece ¡Oh suelo patrio!
ceñíos el lauro de la gloria que os da
un pueblo heroico que sufre, que trabaja
y que en la lucha se ha sabido acrisolar.
Somos los hijos de una raza victoriosa
en nuestra herencia la sapiencia universal
y esculpiremos en el mármol de la historia
el monumento que ha de darnos dignidad.
Subid muy alto compañero estudiante
hasta la cima de Santa María llegad
que con la flor de la enseñanza os espera
esta mi escuela secundaria federal.
ESTROFA 1:
Secundarianos de Morelia unid las manos
gallarda, joven y viril generación
haced nacer en vuestras mentes una aurora
que llegue a ser la luz de un México mejor.
Id al estudio, al deporte y al trabajo
que ahuyentaran maldad, miserias y dolor
ya triunfareis no os arredre la jornada
cantad muchachos sin cesar vuestra canción.
ESTROFA 2:
En vuestro cielo hoy amanece ¡Oh suelo patrio!
ceñíos el lauro de la gloria que os da
un pueblo heroico que sufre, que trabaja
y que en la lucha se ha sabido acrisolar.
Somos los hijos de una raza victoriosa
en nuestra herencia la sapiencia universal
y esculpiremos en el mármol de la historia
el monumento que ha de darnos dignidad.
Autor: Profr. Silvestre Aguilar Flores.
Julio de 1985.
Julio de 1985.
Wednesday, September 9, 2009
CONSULTA AQUI LAS EFEMERIDES
Te recomiendo estos 2 lugares para que consultes las efemérides:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Efemerides
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Efemerides
Monday, June 1, 2009
BIOGRAFIA DEL LIC. JOSE TRINIDAD GUIDO.
Información proporcionada por la Profra. María del Rosario Fernández.
"El hombre trasciende por sus virtudes y por su calidad en el arte de transformar. El Lic. José Trinidad Guido, no solo fué un estudioso, sino un analista que aplicó esos conocimientos para lograr un cambio, y la prueba de su trascendencia está en esta Escuela que llevara su nombre, como semilla de la que seguirán surgiendo nuevos Trinidad Guido de futuras generaciones.
Tal es el caso que ha dado orígen para proponer el nombre de este gran personaje.
Después de motivar a los alumnos, de consultar en la comunidad, de buscar datos, de emprender acciones que sustentaran esta idea, no solo me sentí animada al ver el entusiasmo y la inquietud por conocer y encontrar la verdad que consolidara esta propuesta, sino que surgió la necesidad, que como docente me impulsó a la búsqueda de su conocimiento y al irme enterando de su obra, del afecto, del respeto y del agradecimiento que en Santa María tiene para este hombre creció el compromiso de que en nuestra Escuela se retome parte de lo que El realizó en beneficio de esta población.
José Trinidad Guido nació en Ario el 21 de junio de 1835 hijo de Ignacio Guido (padre) y Jesús Sandoval (madre). Hizo sus estudios de preparatoria en su lugar natal en 1841. Ingresó al Seminario de Morelia para estudiar Derecho, teniendo que terminar sus estudios en Guanajuato. Alcanzó calificaciones excelentes, haciéndose merecedor de premios especiales. Presentando examen profesional del 24 de noviembre de 1866.
Viajó a Europa y Asia de 1867 a 1872, viaje que le sirvió para atenderse de su salud y que además aprovechó para efectuar estudios de Derecho, Medicina, Química, Astronomía, así como para investigar la Filosofía de la religión oriental.
En 1877, fué diputado local suplente; secretario del gobernador Lic. Bruno Patiño; gobernador interino de 1877 a 1878. Siendo su vida, alta, laboriosa, fecunda, altruista, la de "Sabio Genial" en su época.
Uno de los aspectos más interesantes de su vida fué el magisterio, impartió derecho civil y derecho romano en el Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo de 1866 a 1900.
Al lic. Guido se le consideraba como "un hombre genial", como "un hombre de ciencia" y sobre todo como "un hombre de gran corazón".
En las regiones que a su paso estuvieran, era defensor de rancheros, labriegos, campesinos, artesanos e indigenas.
En Santa María de los Altos a este personaje lo consideraban su benefactor, por su actitud humanista y desinteresada. Realizó obras de gran importancia en la comunidad, instalando fuentes en su plaza, dirigiendo técnicamente el díficil acueducto para la introducción de los hidratantes que tanto beneficio traerían al gozar de agua potable este lugar el 25 de abril de 1905.
Ante la magna obra realizada por tan ilustre personaje es justo y a la vez un orgullo que nuestra institución lleve el nombre de "Lic. José Trinidad Guido", aquel que fué benefactor, hombre visionario, que se entregó por completo en la búsqueda de acciones que en su época dejaron huella en nuestra población y que aún al paso del tiempo perduran dando servicio a los que habitamos en esta comunidad y en cuyo honor lleva el nombre de "Santa María de Guido".
Porque ese carácter de humanista, lleno de entrega que encontramos en su historia, sirva como ideario para que la juventud se forje con el anhelo de servir, de ser útil y de buscar permanentemente el engrandecimiento de todo lo que le rodea.
Estoy segura que al devenir el tiempo, aquellos que desconocían su obra y de alguna manera encontrarán lo trascendental de la misma quedarán convencidos de que nuestra escuela portará orgullosa el nombre de "Lic. José Trinidad Guido", valuarte ideológico y filosófico para maestros y alumnos de la Secundaria Federal No. 8 de Santa María.
Profra. María del Rosario Fernández Chavez.
27 de octubre de 1995.
"El hombre trasciende por sus virtudes y por su calidad en el arte de transformar. El Lic. José Trinidad Guido, no solo fué un estudioso, sino un analista que aplicó esos conocimientos para lograr un cambio, y la prueba de su trascendencia está en esta Escuela que llevara su nombre, como semilla de la que seguirán surgiendo nuevos Trinidad Guido de futuras generaciones.
Tal es el caso que ha dado orígen para proponer el nombre de este gran personaje.
Después de motivar a los alumnos, de consultar en la comunidad, de buscar datos, de emprender acciones que sustentaran esta idea, no solo me sentí animada al ver el entusiasmo y la inquietud por conocer y encontrar la verdad que consolidara esta propuesta, sino que surgió la necesidad, que como docente me impulsó a la búsqueda de su conocimiento y al irme enterando de su obra, del afecto, del respeto y del agradecimiento que en Santa María tiene para este hombre creció el compromiso de que en nuestra Escuela se retome parte de lo que El realizó en beneficio de esta población.
José Trinidad Guido nació en Ario el 21 de junio de 1835 hijo de Ignacio Guido (padre) y Jesús Sandoval (madre). Hizo sus estudios de preparatoria en su lugar natal en 1841. Ingresó al Seminario de Morelia para estudiar Derecho, teniendo que terminar sus estudios en Guanajuato. Alcanzó calificaciones excelentes, haciéndose merecedor de premios especiales. Presentando examen profesional del 24 de noviembre de 1866.
Viajó a Europa y Asia de 1867 a 1872, viaje que le sirvió para atenderse de su salud y que además aprovechó para efectuar estudios de Derecho, Medicina, Química, Astronomía, así como para investigar la Filosofía de la religión oriental.
En 1877, fué diputado local suplente; secretario del gobernador Lic. Bruno Patiño; gobernador interino de 1877 a 1878. Siendo su vida, alta, laboriosa, fecunda, altruista, la de "Sabio Genial" en su época.
Uno de los aspectos más interesantes de su vida fué el magisterio, impartió derecho civil y derecho romano en el Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo de 1866 a 1900.
Al lic. Guido se le consideraba como "un hombre genial", como "un hombre de ciencia" y sobre todo como "un hombre de gran corazón".
En las regiones que a su paso estuvieran, era defensor de rancheros, labriegos, campesinos, artesanos e indigenas.
En Santa María de los Altos a este personaje lo consideraban su benefactor, por su actitud humanista y desinteresada. Realizó obras de gran importancia en la comunidad, instalando fuentes en su plaza, dirigiendo técnicamente el díficil acueducto para la introducción de los hidratantes que tanto beneficio traerían al gozar de agua potable este lugar el 25 de abril de 1905.
Ante la magna obra realizada por tan ilustre personaje es justo y a la vez un orgullo que nuestra institución lleve el nombre de "Lic. José Trinidad Guido", aquel que fué benefactor, hombre visionario, que se entregó por completo en la búsqueda de acciones que en su época dejaron huella en nuestra población y que aún al paso del tiempo perduran dando servicio a los que habitamos en esta comunidad y en cuyo honor lleva el nombre de "Santa María de Guido".
Porque ese carácter de humanista, lleno de entrega que encontramos en su historia, sirva como ideario para que la juventud se forje con el anhelo de servir, de ser útil y de buscar permanentemente el engrandecimiento de todo lo que le rodea.
Estoy segura que al devenir el tiempo, aquellos que desconocían su obra y de alguna manera encontrarán lo trascendental de la misma quedarán convencidos de que nuestra escuela portará orgullosa el nombre de "Lic. José Trinidad Guido", valuarte ideológico y filosófico para maestros y alumnos de la Secundaria Federal No. 8 de Santa María.
Profra. María del Rosario Fernández Chavez.
27 de octubre de 1995.
Subscribe to:
Posts (Atom)